QUELITES
OXCHUC




Está situado en los Altos de Chiapas y bordea al este con la sierra Lacandona. “El nombre de Oxchuc significa en lengua tzeltal Tres o trece nudos” (Sánchez, 1998). El grupo tzeltal se instaló en las tierras del actual municipio de Oxchuc, antes de la llegada de los conquistadores españoles. “Oxchuc fue un importante centro político ceremonial. A mediados del siglo XVI, los misioneros españoles, encargados de la evangelización de la zona, dieron al pueblo las bases de un gobierno colonial” (Villa, 1990). Los habitantes del municipio participaron activamente en la sublevación indígena de 1712. El 99.03% de la población habla su lengua materna que es el Tseltal. En el Censo de Población de 1900, Oxchuc aparece como municipio; posteriormente es descendido a la categoría de agencia municipal, dependiendo de Ocosingo, en 1936 se le restituye la categoría de municipio libre.
Las actividades más importantes de este municipio son la producción de frijol, maíz, hortalizas y frutas. En ganadería se destaca en la producción de ganado bovino, porcino, aves de corral y huevos. Y como actividades secundarias producen artesanías de algodón y lana.
Limita al norte con Ocosingo y San Juan Cancuc, al este con Altamirano y Ocosingo, al sur con Chanal y Huixtán y al oeste con Tenejapa y Huixtán. Su clima es templado húmedo con abundantes lluvias en verano.